sábado, 17 de octubre de 2015

Platos típicos

La Pachamanca
El nombre de este plato significa "la olla en la tierra" ya que viene de dos palabras: pacha (tierra) y manca (olla). Este plato típico de Huancayo también es uno de los más representativos y conocido en casi todo el Perú.
Con el tiempo se ha cambiado la forma de hacer la pachamanca en diferentes lugares pero en Huancayo aún se realiza de forma tradicional este plato.

Cuy Colorado
Este es un plato muy conocido en todo el Perú el cual tiene algunas variaciones en la forma de cocinar por Huancayo.

Caldo de cabeza
Este plato es muy conocido por toda la zona centro del Perú y poco a poco se está siendo común en todas partes del país.

Trucha frita
Es uno de los platos más representativos de la zona, debido a la gran cantidad de truchas que existe en la región y por su riquísimo sabor. Es un plato de fácil acceso y se consigo comúnmente a la parrilla o frita en cualquier restaurante de Junín y en el mismo Huancayo.


Fortalezcamos la Cultura Huancaína

Hablar de Cultura no es simple. En realidad somos el mismo mendigo sentado en un banco de oro . Se ha invertido muy poco esfuerzo en el desarrollo de manifestaciones culturales y peor aún, no nos hemos interesado en entender a fondo que significa esa palabra ; cómo podemos entonces hablar de Identidad Wanka?, cómo podemos encontrar esos elementos que nos hacen "idénticos" entre nosotros sino encontramos representaciones de nuestro pueblo? estas sólo pueden encontrarse observando y manifestando nuestras características físicas, psico-sociales, una historia hecha de muchas historias, un pasado común y un conjunto de complejas relaciones de lengua y parentesco que hemos establecido.
Debemos fortalecer la cultura huancaína porque son una expresión de nuestra cultura andina pero a la vez mezclada con la influencia española. Huancayo es uno de los lugares mas turísticos de Perú por ende debemos darle el reconocimiento necesario para que los extranjeros valoren y reconozcan nuestros país como uno de los países multiculturalmente diverso e inclusivo.
Hay que empezar respetando y fomentando nuestra cultura ya que es nuestra identidad fortalecida a través de miles de años de proceso de mestizaje.

Lugares Turísticos

Tiene muchos atractivos turísticos entre ellos están: 
  • Catedral de Huancayo. Este templo, conocido en sus inicios como Templo Matriz, fue construido en un terreno que donaron vecinos notables
  • Capilla de la Merced. Considerada Monumento Histórico Nacional, por ser uno de los pocos vestigios de la colonia que se conserva. En ella se reunió el Congreso Constituyente en 1839. En su interior puede apreciarse una gran colección de pintura de la escuela cusqueña.
  • Cerrito de la Libertad. Un mirador natural desde donde se tiene una visión panorámica de la ciudad. Tiene un zoológico de sitio en refacción.
  • Torre Torre. A un kilómetro del Cerrito de la Libertad. Conjunto geológico de enormes torres de tierra arcillosa, moldeadas por acción del viento y de las lluvias.
  • Feria Dominical de Huancayo. Ubicada en la avenida Huancavelica. Semana a semana se expenden productos artesanales, industriales y agropecuarios.
  • Parque de la Identidad Wanka. Atractivo parque con motivos de la Cultura Wanka.
  • Restos Arqueológicos de Huarivilca.
  • La Colombina. Famosa hacienda ubicada al sur de Huancayo.
  • Circuito Turístico Huaytapallana. Bellos atractivos a los alrededores de Huancayo.


Huancayo

Huancayo (en quechua Wankayuq), fundada como Santísima Trinidad de Huancayo el 1 de junio de 1572, es la ciudad más importante de la sierra central del Perú situada al sur del Valle del Mantaro. Es el distrito capital del departamento de Junín y de la provincia de Huancayo. La zona fue habitada por los huancas, quienes luego formarían parte del Reino Huanca. Fueron anexados al Imperio incaico, convirtiéndose en un lugar con una convivencia de convulsión y represión por parte de los incas. El 1 de junio de 1572, fue fundada como "Pueblo de Indios" por don Jerónimo de Silva y avocada a la Santísima Trinidad, tomando el nombre de "Santísima Trinidad de Huancayo". Es famosa por su apelativo de Ciudad Incontrastable, también es conocida por su feria artesanal que se establece todos los domingos en la céntrica avenida Huancavélica, así como por sus originales paisajes, el valle, su historia, y sus artesanías.
La ciudad de Huancayo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la novena ciudad y la sexta área metropolitana más poblada del Perú, albergaba en el año 2014 una población de 501384 mil habitantes.